business-central-diferencias-nav

¿Qué diferencias existen entre Navision y Business Central?

Aitana Soluciones ERP y CRMBusiness Central / Dynamics NAV Leave a Comment

¿Está tu empresa realmente aprovechando todo su potencial operativo? ¿Estás seguro de que cuentas con el ERP más adecuado? Un sistema de gestión moderno y bien actualizado no solo centraliza y automatiza procesos clave, sino que también proporciona insights valiosos que pueden llegar a impulsar las decisiones estratégicas de tu empresa y mejorar la efectividad en todas las áreas.

Actualizar un sistema ERP puede parecer una tarea desalentadora, pero los beneficios de mantenerse al día con la tecnología son indiscutibles. Por eso, la evolución hacia soluciones más modernas como pasar de NAV a Business Central que, aparentemente, son soluciones muy parecidas, dota a tu negocio de una plataforma más segura, adaptable y escalable. ¡Descubre las diferencias entre un ERP y otro en este post!

¿Qué es Dynamics NAV?

Navision, conocido como Microsoft Dynamics NAV, es un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) que juega un papel fundamental en la automatización de los procesos de negocio de empresas de todos los tamaños.

Este ERP dota a las organizaciones de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las nuevas oportunidades y previsiones de crecimiento. Y es que Dynamics NAV es una de las mejores soluciones para las empresas, ya que les ofrece una experiencia de usuario mejorada e innovaciones tecnológicas integradas con la suite de productos Microsoft Dynamics. Entonces, ¿cuál es el problema? Que es una solución obsoleta.

Evolución

Cabe señalar que el ERP Navision fue desarrollado en 1988 y, desde su lanzamiento y por su capacidad de flexibilidad y de personalización, fue ganando popularidad entre las empresas. Desde ese año y hasta 1995 pasó por varios nombres: Navision Software A/S, Navision Financials, Navision Attain y Microsoft Business Solutions Navision.

No será hasta 2005 cuando Microsoft dé un cambio a la marca de su ERP y este pase a ser conocido como Microsoft Dynamics NAV, solución que formaba parte de la familia más amplia de soluciones empresariales de Microsoft Dynamics.

Finalmente, Dynamics NAV volvió a evolucionar con el propósito de incluir nuevas tecnologías y de adaptarse a los cambios del mercado y pasó a lo que -a día de hoy- conocemos como Dynamics 365 Business Central, una solución empresarial que abarca todo un abanico de procesos de negocio para gestión financiera, ventas y servicios, proyectos, cadena de suministro, operaciones, etc.

infografía-evolución-nav-bc

Características principales de Dynamics NAV (Navision)

A lo largo de su historia, las características de Dynamics NAV han ido evolucionando, permitiendo ofrecer un ERP cada vez más completo que daba respuesta a las necesidades de las empresas: desde finanzas y contabilidad, hasta proyectos y operaciones.

Una de las principales ventajas de Dynamics NAV era su capacidad para personalizarse según las necesidades específicas de cada compañía, permitiendo a los usuarios configurar y modificar procesos a su gusto. Además, este ERP se integraba con otras herramientas de Microsoft, como Office o SharePoint, consiguiendo una mayor eficiencia y una mejor toma de decisiones.

Otra característica principal de Navision era su capacidad de escalar al mismo tiempo que el negocio, lo que lo convertía en una solución tecnológica viable para todo tipo de empresas.

Sin embargo, y como ya hemos mencionado anteriormente, tanto Navision como Dynamics NAV son soluciones anticuadas, no integradas (o al menos no de forma completa), poco amigables con el usuario y, en algunos casos, obsoletas para la administración de los negocios empresariales del siglo XXI. Entonces, ¿cuál es la solución recomendada? 

¿Qué es Dynamics 365 Business Central?

Dynamics 365 Business Central representa la evolución más reciente y moderna de las soluciones ERP de Microsoft. Está diseñado específicamente para pymes que buscan optimizar sus operaciones, mejorar la interacción con los clientes y facilitar la toma de decisiones.

Business Central es un sistema de gestión completo que se puede implantar tanto en la nube como en instalaciones locales. Esta solución es conocida por ser un ERP todo en uno, ya que integra funcionalidades para finanzas, fabricación, ventas, administración de proyectos y servicio al cliente.

Al tener la posibilidad de implementarse en la nube, Business Central permite a las empresas obtener una visibilidad completa de sus operaciones, mejorar la colaboración entre departamentos y acceder a información actualizada en tiempo real.

Además, su integración con otras aplicaciones de Microsoft como la suite de Microsoft 365 o el CRM Dynamics 365 Sales (entre otras muchas), permite que los usuarios mejoren su productividad.

banner-whitepaper-guia-pymes-migrar-business-central

Innovaciones y mejoras

Dynamics 365 Business Central trae numerosas innovaciones y mejoras en comparación con Dynamics NAV, su predecesor directo. Entre las más destacadas se encuentra la capacidad de adaptación a la nube, que no solo mejora la seguridad y la escalabilidad, sino que también facilita actualizaciones, asegurando que las empresas siempre dispongan de las últimas versiones.

Además, este ERP introduce mejoras como la inteligencia artificial (Microsoft Copilot) y capacidades analíticas avanzadas, permitiendo a las empresas obtener mejores insights y predecir tendencias y comportamientos, algo esencial para la toma de decisiones estratégicas.

Otro aspecto clave es la mejora de la interfaz de usuario, que es mucho más intuitiva y fácil de usar, y que está diseñada para proporcionar una buena UX, a través de todos los dispositivos y plataformas posibles.


Artículos recomendados:


Principales diferencias entre Navision y Business Central

Experiencia de usuario

La interfaz de usuario en Dynamics NAV sigue los patrones de diseño más tradicionales de los sistemas ERP. En cambio, Business Central ofrece una experiencia mucho más moderna e intuitiva, alineada con las tendencias actuales. Además, Business Central está diseñado para proporcionar una buena experiencia de usuario especialmente en móviles y otras plataformas, lo que resulta ser una gran ventaja ya que el mercado actual exige cada vez una mayor movilidad y accesibilidad.

Asimismo, la experiencia de usuario en Business Central se beneficia de integraciones con herramientas más fluidas que las de Navision como puede ser Outlook y Excel, ofreciendo -así- funcionalidades incorporadas directamente en esos programas para, por ejemplo, realizar transacciones o acceder a datos de clientes sin tener la necesidad de salir del correo electrónico.

Business Central desde Outlook - Configuración

Actualizaciones y capacidades técnicas

Desde el punto de vista de las actualizaciones, aunque ambos ERP están diseñados para poder ser implantados tanto en instalaciones locales como en la nube, Business Central está configurado principalmente como una solución en la nube, lo que permite actualizaciones más rápidas y automáticas que las que pueden llevarse a cabo en NAV.

Otra cuestión a considerar es el tema de las capacidades técnicas es que Business Central dispone de funcionalidades mejoradas de extensibilidad, algo diferencial respecto a NAV. Estas capacidades de extensibilidad, Business Central las consigue a través de aplicaciones de terceros en AppSource, lo cual facilita la personalización y extensión del sistema, según las necesidades de cada cliente.

Integración y compatibilidad con herramientas de Microsoft

En términos de integración, tanto Dynamics NAV como Business Central ofrecen compatibilidad con productos de Microsoft. Sin embargo, Business Central ofrece más amplias capacidades gracias a su conexión con las aplicaciones de Dynamics 365 y Microsoft Power Platform. Esta integración permite que Business Central incluya herramientas avanzadas de análisis con Power BI, automatización de flujos de trabajo con Power Automate y desarrollo de aplicaciones personalizadas con Power Apps.

Por lo tanto, Business Central se integra de forma más efectiva con otros servicios de la nube de Microsoft, aprovechando la infraestructura cloud para una mejor seguridad, escalabilidad y eficiencia operativa.

¿Por qué migrar de NAV a Business Central?

Aunque cabe destacar que la modernización del software empresarial puede exigir una inversión importante, utilizar soluciones obsoletas puede tener un coste aún mayor para la empresa. 

Y es que, realizar una migración de NAV a Business Central ofrece numerosos beneficios y mejoras que pueden marcar la diferencia a la hora de aprovechar más la tecnología y, así, conseguir una mayor eficiencia, maximizando los beneficios de la empresa.

  • Integración más estrecha con aplicaciones de Microsoft, sin departamentos aislados.
  • Al ser una solución en la nube, la empresa puede tener una visión completa de la situación en la que se encuentra en tiempo real. Además, de realizar analíticas a través de Power BI.
  • Actualizaciones cada 6 meses y si tienes la versión SAAS, se hacen automáticamente.
  • Integración con Power Automate para mejorar la eficiencia de tu negocio gracias a la creación y automatización de los flujos de trabajo.
  • Uso compartido de datos lo que facilita, por ejemplo, la integración con Dynamics 365 para ventas.
  • Reducción de costes al eliminar la necesidad de tener gastos asociados a soportes locales o actualizaciones.
  • Mayor retorno de la inversión al conseguir una eficiencia mejorada y un mejor aprovechamiento de los recursos.
  • Mejor experiencia de usuario al permitir que los trabajadores puedan acceder en remoto y contar con una versión intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo.

Al optar por llevar a cabo una migración a Business Central, las empresas pueden confiar en que están incorporando la tecnología más reciente que hay en el mercado para potenciar su eficiencia y competitividad. Y es que, adoptar esta solución puede ser un factor determinante para conseguir el éxito de tu empresa y, por eso, desde Aitana ayudamos a que nuestros clientes lo consigan.


¿Quieres ser el siguiente en actualizar tu ERP y conseguir maximizar los resultados? La solución es sencilla… ¡confía en nosotros y apuesta por migrar tu NAV a Business Central! ¡Contáctanos y sé el próximo en contar un caso de éxito con nosotros!



Deja un comentario