Los add-ins en Business Central son objetos que nos permiten agregar nuevas funcionalidades a nuestro entorno que no estaban disponibles anteriormente y que, en la mayoría de los casos, son independientes de las funcionalidades estándar de Business Central.
FAQ: Todo lo que necesitas saber sobre la migración de Dynamics NAV a Business Central
La migración de Dynamics NAV a Business Central se ha convertido en una necesidad decisiva para las empresas que buscan mantenerse competitivas y adaptarse a las demandas cambiantes del entorno empresarial actual. Con el rápido avance de la tecnología y la evolución de las necesidades comerciales, las organizaciones deben asegurarse de que sus sistemas de gestión empresarial estén equipados para enfrentar los desafíos futuros.
6 tendencias emergentes en el sector de servicios de campo
El sector de servicios de campo continúa experimentando un crecimiento acelerado. En 2022, se estimó que el tamaño del mercado de servicios de campo era de aproximadamente 4.450 millones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) estimada del 16,5%.
Lobanfi, caso de éxito de migración a Business Central
Lobanfi es una entidad compuesta por dos compañías especializadas en la gestión de estaciones de servicios de gasolineras y restaurantes. En la actualidad, su facturación anual supera los 24 millones de euros. Su principal meta es invertir en sus establecimientos físicos, desarrollando al mismo tiempo una plataforma de comercio en línea vinculada a estas tiendas.
¿Cómo conciliar cobros y pagos en Business Central?
El diario de conciliación de pagos es una característica de Business Central que nos permitirá liquidar y contabilizar los pagos y cobros que no se han registrado previamente debido a que no estaban incluidos en remesas u órdenes de pago. También nos ayudará a conciliar los movimientos bancarios que ya han sido contabilizados.
Patricia Gómez: “Queremos que nuestros empleados se sientan apoyados, guiados y satisfechos en su trabajo diario”
Desde muy joven, Patricia Gómez tenía una idea clara en su mente: quería dedicarse a algo que le permitiera trabajar con personas y empresas. Y así lo hizo. Años después, se convirtió en la directora de Personas de una gran compañía, liderando un equipo dedicado a mejorar la vida y el bienestar de sus empleados.