ACTUALIZACIÓN 9/9/2022 –
¡Ya está abierto el plazo para que las empresas pertenecientes al Segmento II del Kit digital, esto es, compañías de entre 3 y 9 empleados, comiencen a presentar sus solicitudes! Desde el pasado 2 de septiembre, estas organizaciones pueden recibir hasta 6.000€ de ayudas para la digitalización de sus negocios y tienen un plazo de 12 meses para presentarlas de forma telemática.
Cabe recordar que esta nueva apertura de plazo se suma a la ya existente para el Segmento I. En este sentido, las empresas de entre 10 y 49 empleados tienen hasta el 15 de marzo de 2023 para presentar sus solicitudes y optar así a bonos de hasta 12.000€. Si tienes cualquier duda, recuerda que en Aitana somos Agente Digitalizador y puedes ponerte en contacto con nosotros para que presentemos toda la documentación por ti e implantemos la solución tecnológica que tu empresa necesita.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo corre en contra de las empresas, puesto que aunque el plazo de presentación de solicitudes va a estar abierto durante unos meses determinados, las ayudas se están concediendo por concurrencia no competitiva. Esto significa que los 500 millones destinados a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país se repartirán por riguroso orden de petición. Por tanto, la convocatoria se extinguirá en el momento en el que se acaben los fondos.
Además, entre los cambios anunciados en el BOE el 26 de febrero, cabe destacar que las ayudas llegarán antes de iniciar el proyecto y no meses o incluso años después de ponerlo en marcha, como sucede en otro tipo de ayudas a la digitalización empresarial.
Por su parte, está previsto que la convocatoria de bonos para el Segmento III, esto es, para las compañías de hasta 2 empleados y autónomos, que recibirán hasta 2.000 euros, se abra en los próximos meses.
Fondos europeos para la digitalización
La lucha institucional por paliar las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 ha entrado en una nueva etapa. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha sido creado por el Gobierno de España para canalizar los 140.000 millones de euros procedentes de fondos europeos.
En este sentido, el destinatario más representativo es el tejido formado por los aproximadamente 3 millones de pequeñas y medianas empresas de nuestro país. La hoja de ruta para dar forma a este plan ya está trazada, e incluye un importante paquete de ayudas para pymes que vayan a invertir en la digitalización de sus negocios.
No es ningún secreto que la llegada de la pandemia ha evidenciado una brecha digital en las pymes españolas, y no es necesario basarse solo en la adopción del teletrabajo o de otras herramientas tecnológicas para medirla. El 16 % de esos 3 millones de pymes no están digitalizadas, y el 78 % ni siquiera disponían de una página web propia al inicio de la pandemia.
Estas cifras muestran un preocupante escenario de ausencia de cultura digital en nuestras empresas. En ellas siguen reinando los procedimientos manuales, los directivos resistentes al cambio o los empleados sin suficientes competencias tecnológicas.
El Fondo Europeo Next Generation UE destinará aproximadamente la mitad del mencionado presupuesto a ayudas a las pymes a fondo perdido, comprendiendo varias áreas de actuación:
- Movilidad sostenible (Plan Moves II).
- Energías renovables (ayudas a la instalación de postes de carga de vehículos eléctricos).
- Transformación digital (ayudas para la digitalización).
Concretamente, las ayudas para la adopción de nuevas tecnologías por parte de las pymes representan algo más de 3.000 millones de euros del total del presupuesto. Este impulso para la transformación digital de nuestras empresas responde a la premisa de que no es posible sobrevivir en el mercado sin reinventarse tecnológicamente.
Programa Kit Digital
El plan principal para canalizar los fondos europeos para la transformación digital de las pymes recibe el nombre de Digital Toolkit (Kit Digital). Consiste en la mencionada dotación de algo más de 3.000 euros a repartir en dos fases: una con 500 millones de euros para pymes y otra con 2.500 millones de euros para microempresas y autónomos.
Con los plazos ya conocidos para la primera fase, podemos adelantar que se establecerán una serie de criterios para la asignación de las subvenciones europeas (tamaño de la empresa o sector de actividad, entre otros). Cada compañía hará frente al coste que resulte de la diferencia entre el presupuesto total del proyecto de digitalización y el importe de la subvención.
La ayuda será abonada en dos tramos: el primero cubrirá el 70% en el momento de la compra de herramientas. El segundo, 30%, cuando pase el periodo de uso y para comprobar que las ayudas se emplearon para este fin. Las empresas disponen de hasta 24 meses para la ejecución de las soluciones contratadas.
¿A quién van dirigidas las ayudas del Kit Digital?
Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a solventar las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.
Segmentos | Importe máximo de ayudas |
---|---|
Segmento I. Pymes entre 10 y 50 empleados | 12.000€ |
Segmento II. Pymes o microempresas entre 3 y 9 empleados | 6.000€ |
Segmento III. Microempresas con 1 o 2 empleados | 2.000€ |
Con un solo bono digital, las compañías podrán implantar tantas soluciones como les permitan las ayudas. En el apartado ‘Proyectos subvencionables o Catálogo de soluciones Kit Digital’ encontrarás las soluciones que puedes elegir.
Fechas de las subvenciones
- Publicación de las ayudas: Diciembre de 2021
- Adhesión Agentes Digitalizadores: 10 de marzo de 2022
- Fecha solicitud Kit para pymes
- Segmento I: 15 de mazo de 2022
- Segmento II: 2 de septiembre de 2022
Cabe destacar que las fechas correspondientes al Segmento III todavía no se han publicado. En el momento en el que se haga público, actualizaremos este artículo.
Pasos a seguir para pedir el Kit Digital
Para solicitar estos fondos, cada empresa tendrá que registrarse en la web acelerapyme.es y realizar una autoevaluación de su adopción tecnológica. A continuación, deberá elegir la solución que mejor se adapte a sus necesidades de entre las publicadas en el catálogo de Kit Digital.
Una vez elegida la solución o soluciones a implantar, las compañías solicitarán su Kit Digital y elegirán a un Agente digitalizador, con el que se pondrán en contacto para iniciar el proyecto de transformación digital.
Es importante remarcar que, en base a la actualización de las bases reguladoras (publicada el 29 de julio de 2022), se han añadido dos importantes novedades:
Por un lado, las empresas del Segmento II deberán solicitar previamente el certificado de plantilla media en los últimos 12 meses, con el objetivo de saber el número «oficial» de trabajadores. Esta se una norma que no tiene efecto retroactivo y, por lo tanto, no aplica a las empresas del Segmento I.
Por otro lado, se incluyen la Cl@ve PIN y la Cl@ve permanente como medios válidos para la suscripción de acuerdos entre los agentes digitalizadores y las empresas beneficiarias.
Proyectos subvencionables o Catálogo de soluciones Kit Digital
La forma de repartir las subvenciones europeas será mediante bonos digitales, los cuales posibilitarán a las pymes la compra e inversión de una o varias soluciones digitales para desarrollar servicios como:
- Presencia en Internet y sitio web (hasta 2.000€). Creación, mantenimiento y posicionamiento en Internet de un sitio web corporativo. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 2.000€
- 3 < 9 empleados: 2.000€
- 10 < 50 empleados: 2.000€
- Gestión de social media (hasta 2.500€). Desarrollo de perfiles en redes sociales para promocionar la compañía. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 2.000€
- 3 < 9 empleados: 2.500€
- 10 < 50 empleados: 2.500€
- Comercio electrónico (hasta 2.000€). Creación de tiendas online, tanto para empresas 100 % digitales como para modelos existentes de negocio basados en la atención presencial. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 2.000€
- 3 < 9 empleados: 2.000€
- 10 < 50 empleados: 2.000€
- Comunicaciones seguras (hasta 6.000€). Proporción a las pymes de seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 125€/usuario (hasta 2 usuario)
- 3 < 9 empleados: 125€/usuario (hasta 9 usuario)
- 10 < 50 empleados: 125€/usuario (hasta 48 usuario)
- Servicios y herramientas de oficina virtual (hasta 12.000€). Implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 250€/usuario (hasta 2 usuarios)
- 3 < 9 empleados: 250€/usuario (hasta 9 usuarios)
- 10 < 50 empleados: 250€/usuario (hasta 48 usuarios)
- Gestión de clientes y proveedores (hasta 4.000€). Automatización de los procesos administrativos y flujos de trabajo de la empresa con sus colaboradores. Importe máximo de ayuda:
- 10 < 50 empleados: 4.000€ (incluye 3 usuarios)
- Business Intelligence / Data Analytics (hasta 4.000€). Adopción de herramientas para optimizar la toma de decisiones en la pyme. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 1.500€ (incluye 1 usuario)
- 3 < 9 empleados: 2.000€ (incluye 1 usuario)
- 10 < 50 empleados: 4.000€ (incluye 3 usuarios)
- Gestión de procesos (hasta 6.000€). Digitalización y/o automatización de los procesos de negocio que están relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme. Importe máximo de ayuda:
- 10 < 50 empleados: 6.000€ (hasta 10 usuarios)
- Ciberseguridad (hasta 6.000€). Adopción de sistemas y protocolos que protejan los activos de la empresa de ciberataques. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 125€/dispositivo (hasta 2 dispositivos)
- 3 < 9 empleados: 125€/ dispositivo (hasta 9 dispositivos)
- 10 < 50 empleados: 125€/ dispositivo (hasta 48 dispositivos)
- Presencia avanzada en Internet (hasta 2.000€). Asegurar el posicionamiento SEO en Internet, aumentando la visibilidad e incrementando las visitas de clientes potenciales. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 2.000€
- 3 < 9 empleados: 2.000€
- 10 < 50 empleados: 2.000€
- MarketPlace (hasta 2.000€). Incrementa el nivel de ventas con un espacio donde los clientes puedan tener acceso a productos y servicios. Importe máximo de ayuda:
- 0 < 3 empleados: 2.000€
- 3 < 9 empleados: 2.000€
- 10 < 50 empleados: 2.000€
Aitana como agente digitalizador
Para llevar a cabo estas actuaciones, las pymes españolas deberán recurrir a agentes digitalizadores, entidades que se adhieran al programa aportando su porfolio de soluciones tecnológicas para asesorar y ayudar a las empresas españolas en su proceso de digitalización.
Estos agentes son empresas privadas solventes y con un elevado perfil de adopción tecnológica, cuya actividad cuente con más de dos años de antigüedad y cuya cifra de negocio supere los 100.000 euros anuales.
Así, el compromiso y la responsabilidad de Aitana con la transformación tecnológica de las empresas nos impedía quedarnos de brazos cruzados, y hemos suscrito el acuerdo de colaboración, porque queremos ser tu agente digitalizador.
El plan del Gobierno para hacer llegar los fondos europeos a nuestro tejido empresarial más representativo está todavía dando sus primeros pasos, pero la ayuda para las pymes está en camino, y los proyectos que cumplan con los requisitos que se establezcan podrán beneficiarse de las mencionadas subvenciones.
Desde Aitana os mantendremos informados de todas las novedades que puedan surgir en este artículo del blog o en nuestras redes sociales. ¡Síguenos!
Consulta tus dudas sin compromiso
(o deja un comentario más abajo)