Hoy en día es muy habitual que las empresas proporcionen a sus clientes plataformas de comercio electrónico. Y es que, estamos muy acostumbrados a conectarnos a Amazon o a otras muchas plataformas para empresas, sobre todo de distribución, y gestionar nuestros pedidos de forma inmediata. El autoconsumo y la excelencia en la experiencia de compra está a la orden del día. El caso del Business to Business no debería ser una excepción.
Es cierto que, dependiendo del sector, disponer de una plataforma ecommerce B2B puede considerarse prácticamente una obligación. De hecho, actualmente, son o deberían ser una gran mayoría las empresas que ofrecieran a sus clientes tiendas B2B para procesar un pedido, consultar o descargarse una factura, gestionar una reclamación o consultar tarifas particulares de un determinado cliente para un determinado producto o una determinada promoción.
Sin embargo, se tiene la idea de que poner en marcha una plataforma de comercio electrónico B2B para clientes es una tarea ardua y complicada. En este artículo te explicamos que, lejos de la realidad, el lanzamiento de un portal e-commerce B2B puede ser rápido, fácil y efectivo.
Perfiles de usuario para negocio B2B
Aumentar las ventas y mejorar el servicio al cliente son algunos de los beneficios que puede aportar un portal Business to Business. Pero ¿qué perfiles de usuario pueden utilizar estas soluciones B2B para mejorar su productividad?
- Clientes: aquellos proveedores o clientes de otras empresas que quieren consultar productos o una lista de pedidos, ver en qué estado se encuentra un envío, enlazarlo con la plataforma de seguimiento de pedidos del operador logístico (DSV, DHL…), descargarse facturas o abonos que se han ido procesando, etc.
- Empleados: un portal ecommerce B2B también puede funcionar como un portal interno. Es decir, como una intranet para aquellos perfiles que interactúan con un ERP como Dynamics NAV desde un punto de vista más comercial. Un ejemplo sería la fuerza de ventas o el equipo de administración que tienen que acceder a un portal para procesar pedidos, enviarles a los clientes facturas, presupuestos, etc.
Así mismo, también hay empresas que tienen negocios muy estacionales y que, en determinadas épocas del año, a través de su equipo de Call Center, tienen que gestionar una gran cantidad de pedidos. Este equipo también puede utilizar este portal de comercio electrónico B2B para gestionar de forma rápida toda esa cantidad de pedidos que le llegan de manera telefónica.
Portal de clientes
Debe permitir a los clientes consultar el catálogo de productos de una manera visual, navegando a través de las familias y subfamilias de productos o localizando productos a través del buscador.
Cada cliente debe poder ver los precios correspondientes a su propia tarifa. Debe poder también acceder a la ficha de producto para consultar el precio o visualizar, además de la ficha técnica, una imagen por cada una de las variantes o todas las imágenes que nosotros hayamos vinculado a un determinado producto.
Además, este tipo de plataformas debe dar la posibilidad de consultar el stock en tiempo real y ver la disponibilidad de productos no solo en la propia tienda online o el almacén que tengamos asignado a la tienda online, sino en cualquiera de los almacenes o de las tiendas que podamos tener en nuestra compañía.
Es también recomendable que sea multidivisa y multiidioma. De esta forma, si el negocio crece y se expande a otros países, la solución puede expandirse al mismo tiempo que la empresa. Otro de los valores añadidos, sería que este portal ecommerce B2B incluyese un sistema de cálculo de gastos de envío que funcionase atendiendo a la dirección de entrega.
También sería bueno que los clientes dispusiesen de un área privada desde donde poder crear pedidos, consultar el estado de los envíos, descargarse las facturas en formato PDF, procesar reclamaciones, etc.
En cuanto a los envíos, debe ser una tienda B2B fácilmente integrable con el servicio de tracking del operador logístico. Es decir, desde este portal, el cliente debe poder entrar, ver si ya está enviado un pedido y, a través del enlace al transportista, debería poder abrir la página de seguimiento del pedido.
A nivel de las facturas, una vez generada la factura correspondiente, el cliente debe poder descargársela en PDF o incluso, utilizando cada una de las líneas del pedido, poder procesar una reclamación sobre esa línea en concreto.
Portal interno
En el caso de utilizar una plataforma ecommerce B2B como portal interno, los empleados lo que tendrán es la posibilidad de gestionar la información de múltiples clientes. Los comerciales, por ejemplo, tendrán la posibilidad de gestionar y administrar la información de los clientes que tengan asignados ellos como gerentes o responsables de cuenta. Por otra parte, los Call Center podrán controlar qué clientes o a qué información de clientes pueden acceder.
Los empleados, además de lo que pueden hacer los clientes, deben de tener alguna ventaja o funcionalidad adicional. Por ejemplo, deben poder aplicar descuentos sobre cada una de las líneas del pedido y crear ofertas en lugar de pedidos.
Como comercial puede interesarte presentar una oferta a un cliente o enviarle una oferta para que la valide, la revise y, si está de acuerdo, la confirme. En este caso, en lugar de procesar un pedido, debes de poder confeccionar, en base a la tarifa que tiene este cliente, una oferta descargable en PDF.
iDynamics Commerce para Dynamics NAV
La solución B2B iDynamics Commerce es una plataforma de comercio electrónico para Dynamics NAV, ahora conocido como Dynamics 365 Business Central. Tiene todas y cada una de las características que se han mencionado en este artículo y está basado en tecnología web adaptable. Es decir, es multidispositivo, y está optimizado no solamente para navegador en PC, sino también para smartphone o tablet.
Si quieres conocer más sobre este portal ecommerce B2B, te recomendamos que veas nuestro último seminario online. En él se incluye una demostración en directo del producto. Y si tienes cualquier duda, ¡estamos a tu disposición!
Consulta tus dudas sin compromiso
(o deja un comentario más abajo)