Las empresas de gestión de agua tienen unas necesidades muy particulares complejas de satisfacer por el gran volumen de información que suelen manejar y la amplia variedad de relaciones que éstas establecen con clientes y proveedores.
Basándose en Microsoft Dynamics AX (antes llamado Axapta), Aitana ha desarrollado una solución para el sector de abastecimiento de agua potable y gestión de vertidos está orientada a cubrir de forma global las necesidades propias de las empresas dedicadas a esta actividad. Se trata de Dynamics GIA (siglas de gestión integral del agua).
Dynamics GIA permite potenciar y particularizar las relaciones con sus clientes/abonados, seleccionar y evaluar objetivamente a sus proveedores mediante criterios de coste y cumplimiento, gestionar y controlar las órdenes de trabajo tanto de mantenimiento como de explotación (ya sea mediante ejecución interna o subcontratas). Además, permite establecer un control de la gestión de la compañía, necesario para la toma de decisiones, a través de herramientas presupuestarias y de análisis de los resultados.
Aspectos clave de Dynamics GIA
- Posibilita la gestión de un gran volumen de información relacionada con los clientes/abonados
- Permite disponer de una visión periférica y completa, desde la ficha del cliente, de la interacción entre el cliente y la compañía, optimizando de este modo las tareas administrativas correspondientes
- Proceso de facturación de consumo automático, configurable y desatendido, basado en la lectura de contadores que puede ser integrada en el sistema mediante varios mecanismos (volcado de datos de dispositivos de lectura o lectura en movilidad), generando una venta vinculada a un contrato de suministro y teniendo en cuenta el tarifado por zonas u otros conceptos, cánones y/o tasas adicionales.
- Ofrece numerosas facilidades en relación con el control de cobros e impagos
- Dispone de las herramientas necesarias para que la compañía pueda prestar a sus clientes unos servicios ágiles y personalizados basados en los procedimientos habituales de atención al cliente, habiéndose determinado unas pautas concretas de tipo “solicitud > acción”