No hace mucho mencionaba yo el Yottabyte (10e24 bytes) en un blog. Esto, que hoy es aún quimera, será realidad dentro de un par de décadas. Pero mi reflexión de hoy, creo que será irrelevante. Por ejemplo, hoy ya no hablamos de las micras o millonésimas de micra de los chips porque por una parte no nos hace falta y por otra escapa al ámbito de comprensión medible de nuestro cerebro.
Lo mismo sucede con la capacidad de almacenamiento. Hablamos mucho aún del Terabyte y creo que a partir del Petabyte dejaremos de hablar de ello. Simplemente porque nos acercaremos al “infinito” y dejará de ser un problema (aunque durante tiempo hablaremos de las redes de comunicación que aún son finitas y no perfectas). Hace poco Microsoft anunció 1 Terabyte de almacenamiento disponible por usuario en su nube de O365 y, tal día como hoy, me dicen que en breve será ilimitado. Es un ejemplo de lo que digo. Ya da igual. Está allí en mi nube y tengo todo lo que quiera.
Pero ¿qué tiene que ver esto con el título de mi post?….. mucho.
En un reciente estudio/encuesta en España de CB Consulting, después de muchos años de recorrido hacia el cloud se muestra que hoy un 30% de Pymes ya lo han adoptado y que esta cifra se duplicará en dos años. Hay pues una revolución en el sector propia de un cambio serio de tecnologías. Este cambio por una parte está provocando agitación en el entorno laboral del sector. No hay sensación de desempleo alguna, más bien lo contrario. Los profesionales no saben si dirigirse hacia el cliente final o quedarse en los partners y suministradores.
El cambio hacia la nube enmascara el crecimiento, ya que se pasa de un modelo de “pago una vez” a otro de “pago por uso mensual” y las cifras requieren de un periodo largo de suscripciones para ser comparables. La ausencia de profesionales disponibles en el mercado muestran la mezcla de eventual crecimiento y a la vez de demanda temporal creada por el período transitorio.
La lógica consecuencia, en mi opinión, de esta turbulencia es que unido al inexorable cambio hacia la nube, las empresas externalizarán todo lo que no sea su “core business” incluido, por supuesto, todo su IT. Por tanto, los profesionales que ahora estén haciendo un viaje de ida desde las empresas suministradoras hacia clientes finales deberán volver mientras haya sitio, ya que son las empresas suministradoras las garantes al final de la estabilidad y soporte del servicio. Dichas empresas de IT necesitan profundas transformaciones, en las que ahora se hallan inmersas, para subsistir. Sólo unas pocas lo harán y se crearán muchas otras pero con foco hacia la nube y con estructuras muy ligeras, incluso de personal, ya que la nube conlleva mucha estandarización.
Una vez pasada la etapa de turbulencia, habrá una laminar, que provocará sin duda un reajuste del mercado laboral del sector IT, hoy hinchado por el cambio de tecnología. Pero este será un tema de pasado mañana…
Almacenamiento ilimitado en OneDrive
Los suscriptores de Office 365 ya no tendrán limitaciones de espacio en la cloud. Así de rotunda ha sido la apuesta de Microsoft . Tanto a nivel usuario como a nivel empresarial el almacenamiento será ilimitado en OneDrive o OneDrive for Business, sustituyendo al 1TB de máximo que se tenía hasta ahora. En las diferentes versiones – Home, Personal, University, y OneDrive for Business- este paso a la infinidad de almacenamiento se va a hacer gradualmente, diferenciando usuarios domésticos y empresas. Así, la ampliación de la versión home aún no tiene fecha aunque se prevée que será en unos meses, mientras que la versión para negocios la tendrá disponible a principios de 2015.
EL LICENCIAMIENTO PERPETUO DE MICROSOFT
Hacia un nuevo paradigma en el diseño de los Sistemas de Información.
Esta nueva modalidad de licenciamiento que ofrece de partida, y con un pago único, toda la funcionalidad de MS Dynamics NAV, plantea un escenario repleto de oportunidades y retos en el diseño de soluciones para los nuevos Sistemas de Información.
Novedades de la Technical Preview Windows 10
Antes de todo explicar, que pese a que Microsoft ha argumentado que el nombre de Windows 10 – en vez de Windows 9 que sería lo lógico – se debe al cambio radical del nuevo sistema operativo, lo cierto es que los problemas técnicos que podría implicar el «9» en la nomenclatura del nuevo windows es la verdadera razón. Muchas aplicaciones podrían tener problemas de funcionamiento al confundir Windows 9 con Windows 95 o 98, al empezar por el mismo número. Es por ello que se ha optado por saltarse Windows 9 para evitar interpretaciones de código erróneas.
El fin del soporte de Windows XP
Microsoft retiró oficialmente su soporte a Windows XP el pasado 8 de abril . Esto significa que no se ofrecerán más actualizaciones de seguridad o soporte técnico para este sistema operativo. ¿Por qué es esto un problema? Las actualizaciones de seguridad protegen de las vulnerabilidades que pueden ser atacadas por malwares. Por tanto, ayudan a mantener a los usuarios y sus datos más seguros.
Los ordenadores que después del 8 de abril de 2014 aún dispongan de Windows XP , no pueden ser considerados como «protegidos». Así que ¿qué significa esto para un retailer que ha estado usando Windows XP desde entonces? ¿Y cuáles son las mayores preocupaciones de las empresas usuarias de Windows XP?
Como anunció Microsoft, podemos identificar 4 puntos a tener en cuenta:
¿Qué significa Windows One Core?
Como ya os contamos en nuestras redes sociales, Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció que Windows se va a unificar en un único core, sus palabras fueron: «Vamos a simplificar la próxima versión de Windows y a partir de tres sistemas operativos se va a converger en uno solo para las pantallas de todos los tamaños», dijo. Esto podría llevar a pensar que va a haber un único sistema operativo que se ejecutará tanto en teléfono, como tablet, pc y consola, pero no va a ser exactamente así. Veamos lo que Microsoft quiere decir cuando hablan de «One Core»: