business-central-sales-field-service-power-platform

Integración de Business Central con Sales, Field Service y Power Platform

Aitana Soluciones ERP y CRMBusiness Central / NAV Leave a Comment

¿Y si te dijéramos que tu ERP puede hacer mucho más que gestionar la contabilidad y el inventario? Hoy, las empresas que realmente marcan la diferencia no son las que simplemente ‘usan’ tecnología, sino las que saben ‘conectarla’. Por ello, el integrar diferentes herramientas es el paso necesario para escalar, automatizar y ganar una visibilidad total del negocio en tiempo real.

Además, estas integraciones permiten romper los silos entre departamentos, mejorar la productividad de los equipos y ofrecer una experiencia de cliente coherente y optimizada. ¿El objetivo? Que tu empresa sea más ágil, rentable y preparada para crecer. ¡Sigue leyendo!

Integración de Business Central con Dynamics 365 Sales

La gestión comercial en muchas empresas sigue estando desconectada del resto del negocio. Y es que, mientras los equipos de ventas trabajan con hojas de cálculo o herramientas aisladas, el departamento financiero y logístico opera desde Businees Central sin una visión clara de lo que ocurre en el ciclo de ventas.

Sin embargo, la integración entre Dynamics 365 Business Central y Dynamics 365 Sales, se convierte en una opción que va a conseguir unificar ambos mundos y a potenciar la eficiencia operativa.

Además, con esta integración es posible sincronizar de forma automática y bidireccional los datos clave entre ambos sistemas: clientes, productos, listas de precios, pedidos, inventario disponible, facturas… De esta manera, los comerciales pueden consultar el stock real desde Sales, generar presupuestos y pedidos que se transforman automáticamente en órdenes de venta dentro de Business Central, y recibir feedback del estado financiero del cliente (como impagos o límites de crédito) sin salir de su entorno habitual. ¿El resultado? Un proceso de venta más ágil, menos errores administrativos y una experiencia de cliente mucho más fluida.

¿Cuándo es necesario complementar Business Central con Sales?

Business Central ya incluye un módulo básico de CRM, útil para gestionar contactos, tareas o pequeñas oportunidades. Sin embargo, cuando el volumen de operaciones crece o se requiere un seguimiento más avanzado, Dynamics 365 Sales se convierte en el aliado perfecto.

Además, es especialmente recomendado para empresas con fuerza de ventas estructurada, necesidad de segmentación de leads, previsión de ventas o automatización de procesos comerciales.

Copilot for Sales: productividad potenciada por IA

Uno de las grandes diferencias de esta integración es el uso de inteligencia artificial a través de Copilot for Sales. Esta herramienta permite a los vendedores automatizar tareas repetitivas, obtener resúmenes inteligentes de oportunidades, generar correos personalizados, analizar correos previos o preparar reuniones con insights relevantes. Todo, desde Outlook o Teams.

Esta funcionalidad, por tanto, no solo mejora la eficiencia del equipo comercial, sino que también incrementa la adopción del sistema, al integrarse de forma natural en las herramientas que ya utilizan.

Ventajas clave de la integración Business Central + Sales

  • Sincronización automática de datos entre ventas y finanzas.
  • Visibilidad en tiempo real del inventario y estado de los pedidos.
  • Reducción de errores y tareas administrativas manuales.
  • Mejora de la experiencia del cliente gracias a una gestión comercial más rápida y conectada.
  • Aumento de la productividad con IA y automatización.

Integración de Business Central con Field Service

La coordinación entre los equipos de servicio técnico y el backoffice suele ser uno de los grandes cuellos de botella en muchas organizaciones. Partes de trabajo en papel, inventarios desactualizados, facturación retrasada o errores en el consumo de materiales son solo algunos de los síntomas. Pero todo esto se puede resolver y optimizar gracias a la integración entre Dynamics 365 Field Service y Business Central.

Y es que, con esta integración es posible conectar operaciones de campo y procesos financieros en una sola plataforma. Desde la programación de técnicos, la ejecución de órdenes de trabajo y el consumo de materiales, hasta la facturación final y la gestión de inventario: todo queda sincronizado y automatizado.

¿Cómo? El técnico realiza su trabajo desde la app móvil de Field Service, y la información fluye directamente a Business Central para su contabilización, sin necesidad de reintroducir datos.

¿Qué ventajas aporta esta integración?

  • Sincronización de artículos, recursos, almacenes y ubicaciones: Los datos clave se reflejan en Field Service, permitiendo una gestión coherente de stock y recursos.
  • Planificación visual de recursos: Field Service ofrece herramientas para asignar técnicos de forma inteligente, optimizando rutas, tiempos y cargas de trabajo.
  • Aplicación móvil para técnicos: Los trabajadores de campo pueden acceder a sus órdenes desde el móvil, incluso sin conexión, registrar su actividad y consumo de materiales fácilmente.
  • Facturación precisa y automática: Los servicios realizados se facturan directamente desde Business Central, asegurando la trazabilidad y la correcta aplicación de precios, impuestos y descuentos.
  • Visibilidad en tiempo real del estado del servicio: Tanto para el backoffice como para el cliente final, lo que mejora la experiencia y la confianza.

Copilot en Field Service: IA para el servicio técnico

Gracias a Copilot en Dynamics 365 Field Service, los técnicos pueden interactuar por voz con la app móvil, obtener resúmenes de órdenes de trabajo, recibir sugerencias de próximos pasos o, incluso, generar órdenes directamente desde un email o mensaje de Teams. Esto reduce drásticamente el tiempo dedicado a tareas administrativas y permite centrarse en lo importante: resolver el problema del cliente.

Dos escenarios de integración posibles

La integración entre Field Service y Business Central es flexible y puede adaptarse a diferentes necesidades:

  1. Modo proyectos: Ideal para empresas que ya usan el módulo de proyectos de Business Central. Este tipo permite alinear tareas, recursos y órdenes de trabajo entre ambas soluciones.
  2. Modo servicio técnico: Pensado para empresas con SAT, mantenimiento o asistencia técnica. Aquí se sincronizan elementos de servicio, órdenes de servicio y disponibilidad de inventario para una gestión completa.


Artículos recomendados:


Extensibilidad de Business Central con Power Platform

Conectar tu software a esta suite de herramientas no solo amplía sus capacidades, sino que transforma la forma en que las empresas operan, automatizan y toman decisiones.

Gracias a la integración nativa con Power BI, Power Automate, Power Apps, Copilot Studio y Power Pages, las posibilidades de personalización y mejora continua son prácticamente ilimitadas y sin necesidad de grandes desarrollos a medida.

Hablamos de una plataforma low-code diseñada para que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, pueda construir soluciones personalizadas, automatizar procesos repetitivos y visualizar sus datos como nunca antes. Todo esto, con la seguridad, gobernanza y escalabilidad del entorno Microsoft.

Y es que, una de las grandes ventajas de trabajar con Power Platform desde Business Central es el modelo de seguridad unificado. Las identidades, accesos, entornos y cumplimiento normativo se gestionan desde el mismo ecosistema, evitando silos y reduciendo los riesgos asociados a soluciones desconectadas. Además, las organizaciones pueden aplicar políticas de uso, monitorización y control de costes de forma centralizada.

Power BI: Analítica avanzada directamente en Business Central

Con Power BI, tus datos cobran vida. Ya no necesitas exportar informes a Excel ni generar gráficos manualmente. Gracias a la integración directa, puedes visualizar cuadros de mando interactivos dentro de Business Central, con KPIs actualizados en tiempo real.

Además, con el avance de Copilot en Power BI, es posible hacer preguntas en lenguaje natural («¿Cómo han evolucionado mis ventas este trimestre?») y recibir respuestas visuales, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Power Automate y Power Apps: Automatiza lo repetitivo, personaliza lo esencial

¿Tareas manuales que consumen tiempo? Con Power Automate, puedes automatizar flujos como:

  • Envío de notificaciones ante impagos.
  • Creación de aprobaciones cuando se genera un pedido.
  • Envío de documentos automáticamente tras registrar una factura.

Y si necesitas una app móvil o de escritorio para un proceso específico (como registrar visitas comerciales), Power Apps te permite crearla rápidamente, conectada en tiempo real a Business Central mediante Dataverse.

Copilot Studio: Del ERP tradicional a una experiencia conversacional

La verdadera revolución llega con Copilot Studio, que permite crear asistentes virtuales (bots) que interactúan con tus datos de negocio en lenguaje natural. ¿Un comercial quiere saber cuánto ha facturado un cliente este mes? ¿Un técnico necesita confirmar la disponibilidad de un artículo? Ya no hace falta navegar por formularios: basta con preguntar.

Además, puede integrarse en Teams, Outlook, WhatsApp o tu página web, facilitando la adopción por parte de los usuarios y mejorando la productividad. Asimismo, al estar basados en inteligencia artificial, aprenden y se adaptan para ofrecer respuestas más precisas con el tiempo.

Ventajas de esta integración para las pymes y grandes empresas

La integración de Business Central con Dynamics 365 Sales, Field Service y Power Platform no es solo una mejora tecnológica; es una palanca estratégica para la transformación digital. Tanto las pymes como las grandes empresas pueden beneficiarse de una gestión más conectada, automatizada e inteligente, adaptada a sus propios retos y ritmo de crecimiento.

En el caso de las pymes, estas integraciones permiten acceder a capacidades avanzadas que antes solo estaban al alcance de las grandes corporaciones. Automatización de procesos, analítica avanzada, asistencia por IA o gestión del servicio técnico… todo esto ahora es posible sin necesidad de grandes desarrollos ni inversiones inasumibles. Y es que, el modelo cloud, el enfoque low-code y las integraciones nativas de Microsoft permiten empezar poco a poco y escalar según las necesidades del negocio, con total flexibilidad.

Las grandes organizaciones, por su parte, se benefician de un ecosistema unificado que rompe silos y conecta áreas clave como ventas, operaciones, finanzas y atención al cliente. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa, mejor colaboración entre departamentos y una visión 360º del cliente y del negocio. Además, la gestión centralizada de usuarios, identidades y permisos garantiza el cumplimiento normativo, la seguridad de la información y la gobernanza IT a gran escala.

A nivel operativo, los beneficios son claros:

  • Reducción de costes y errores gracias a la automatización de procesos clave.
  • Toma de decisiones más ágil, con datos centralizados, fiables y en tiempo real.
  • Mayor productividad de los equipos, que trabajan en entornos conectados y con herramientas familiares.
  • Mejor experiencia para el cliente, con procesos de venta, servicio y postventa perfectamente sincronizados.
  • Escalabilidad garantizada, con soluciones cloud que crecen al ritmo del negocio.

La combinación de Business Central + Sales + Field Service + Power Platform convierte a Microsoft en la única plataforma que te ofrece un ERP, un CRM, una suite de automatización y una capa de inteligencia artificial… totalmente integradas y preparadas para adaptarse a tus necesidades.


Ya seas una pyme que busca eficiencia y crecimiento o una gran empresa que necesita escalabilidad y control, esta integración es un camino directo hacia la rentabilidad, la innovación y la competitividad. ¿Te ayudamos a dar el siguiente paso? ¡Rellena el formulario!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *