El 14 de octubre de 2025 marcará un cambio importante para los usuarios de Microsoft Office 2016 y Office 2019. A partir de esa fecha, Microsoft finalizará el soporte técnico y las actualizaciones para ambas versiones. Esto significa que los usuarios quedarán expuestos a riesgos de seguridad, problemas de compatibilidad y la falta de asistencia en caso de incidencias, lo que puede afectar gravemente a la operación de las empresas.
Es esencial que las organizaciones que todavía utilicen estas versiones comiencen a prepararse para la transición a soluciones más modernas, como Microsoft 365. ¡Continúa leyendo para conocer las ventajas y la importancia de esta transición!
Tabla de contenidos
- ¿Qué significa que Microsoft termine el soporte de Office 2016 y Office 2019?
1.1. Fin del soporte técnico
1.2. Fin de las actualizaciones de seguridad
1.3. Riesgos para la continuidad del negocio
1.4. Consecuencias económicas - Otros productos de Microsoft que también dejan de recibir soporte en 2025
- ¿Por qué es importante migrar a una versión más actual de Office?
¿Qué significa que Microsoft termine el soporte de Office 2016 y Office 2019?
Cuando Microsoft finaliza el soporte de un producto, significa que ya no ofrecerá actualizaciones, parches de seguridad ni asistencia técnica para esos programas. Esto implica varias consecuencias para las empresas que continúan con estas versiones desactualizadas.
Fin del soporte técnico
Una de las consecuencias más inmediatas del fin del soporte es que las empresas ya no tendrán acceso a la asistencia técnica directa de Microsoft. Esto quiere decir que, si surgen problemas técnicos con las aplicaciones de Office, las empresas no podrán contar con el respaldo de soporte oficial para solucionarlos.
Sin acceso a la ayuda técnica, cualquier incidente relacionado con el software podría provocar un tiempo de inactividad no planificado, afectando la productividad y generando frustración entre los empleados.
Fin de las actualizaciones de seguridad
Las vulnerabilidades de seguridad son comunes en el software, y Microsoft suele lanzar parches periódicos para corregir fallos que podrían ser explotados por ciberdelincuentes. Sin estos parches de seguridad, los sistemas se vuelven mucho más vulnerables a ciberataques.
Además, siendo conscientes de que los ciberataques son cada vez más sofisticados, no contar con medidas de seguridad actualizadas puede poner en grave riesgo los datos empresariales y la infraestructura tecnológica.
Riesgos para la continuidad del negocio
Las empresas que sigan utilizando Office 2016 o 2019 después del fin de soporte se exponen a riesgos de compatibilidad con otros sistemas y software, ya que las nuevas versiones de programas y sistemas operativos pueden no ser compatibles con estas versiones desactualizadas de Office.
Esto puede generar problemas operativos, como la imposibilidad de abrir archivos creados en versiones más recientes o incompatibilidad con otras herramientas de colaboración y productividad.
Además, al no recibir nuevas actualizaciones, estas versiones se quedarán atrás en cuanto a características y mejoras de rendimiento. Las empresas perderán la oportunidad de optimizar sus flujos de trabajo con las últimas herramientas y funcionalidades, lo que podría afectar la competitividad de la organización.
Consecuencias económicas
La falta de soporte y actualizaciones también puede generar un aumento de costes a largo plazo. Y es que, los problemas de seguridad y los fallos técnicos no resueltos pueden tener consecuencias económicas graves. Las empresas podrían tener que gastar más en soluciones alternativas o en tiempo adicional para resolver problemas internamente, en lugar de beneficiarse de la eficiencia y la seguridad de un software actualizado.
Otros productos de Microsoft que también dejan de recibir soporte en 2025
- Windows 10
A partir de octubre de 2025, Windows 10 dejará de recibir soporte, lo que significa que no habrá más actualizaciones ni correcciones de seguridad. Las empresas que siguen utilizando este sistema operativo deberían considerar la actualización a Windows 11 para mantenerse al día con las mejoras en seguridad y rendimiento. - Visio 2016 y 2019
Al igual que las versiones de Office, las versiones de Visio 2016 y Visio 2019 también perderán soporte en 2025. Las empresas que dependen de Visio para la creación de diagramas y flujos de trabajo deben migrar a versiones más recientes o a la solución en la nube, Visio para la web, para garantizar acceso a las últimas funcionalidades y soporte. - Project 2016 y 2019
Estas versiones de Microsoft Project, utilizadas por muchas empresas para la gestión de proyectos, perderán actualizaciones y parches críticos, lo que puede poner en riesgo la gestión de proyectos y la colaboración efectiva dentro de las organizaciones. - Exchange Server 2016 y 2019
Las versiones de Exchange Server 2016 y Exchange Server 2019 también dejarán de recibir soporte, lo que afectará a las empresas que siguen utilizando estos servidores para la gestión del correo electrónico corporativo. La recomendación es migrar a Exchange Online en Microsoft 365, una solución más moderna y segura en la nube. - Skype for Business Server 2015 y 2019
Skype for Business Server será descontinuado, lo que afectará a las empresas que aún usan esta plataforma para la mensajería y las videollamadas. Microsoft recomienda migrar a Microsoft Teams, que no solo reemplaza a Skype for Business, sino que también ofrece nuevas funciones de colaboración en tiempo real, integradas con otras aplicaciones de Microsoft 365. - Visual Studio 2015 y TFS 2015
Las versiones de Visual Studio 2015 y Team Foundation Server (TFS) 2015 también dejarán de recibir soporte. Las empresas que aún utilicen estas versiones deben actualizar a las últimas versiones de Visual Studio o migrar a Azure DevOps para continuar con el soporte y las actualizaciones necesarias para la gestión de sus desarrollos de software.
Artículos recomendados:
- Microsoft 365 vs Office 365. ¿Qué solución es mejor para un negocio?
- Microsoft 365, la solución que muchas empresas están eligiendo para ganar eficiencia
- Finaliza el soporte de Windows 10. ¡Pásate ya a Windows 11!
¿Por qué es importante migrar a una versión más actual de Office?
Beneficios de pasar a Microsoft 365:
- Actualizaciones automáticas y soporte continuo: Las empresas tendrán siempre el software actualizado con parches de seguridad y acceso a soporte técnico en tiempo real.
- Herramientas avanzadas: Podrán acceder a aplicaciones como Teams, SharePoint, y Power BI para mejorar la colaboración y la productividad.
Ventajas de la nube:
- Seguridad avanzada: Protección contra ciberataques con seguridad en la nube, incluyendo herramientas como Microsoft Defender.
- Integración con IA: La inteligencia artificial mejora la eficiencia al automatizar tareas y generar contenido de manera inteligente.
- Optimización de costes: Reduce gastos en infraestructura y licencias, con suscripciones que se adaptan a las necesidades de la empresa.
- Mayor flexibilidad y productividad: Acceso remoto desde cualquier dispositivo, ideal para equipos distribuidos y trabajo híbrido.
Si todavía usas Office 2016 y Office 2019, es fundamental que empieces a planificar la transición para garantizar la seguridad y el rendimiento de tus dispositivos. ¡Nosotros te ayudamos! ¡Rellena el formulario y nuestro equipo de profesionales se pondrá en contacto contigo!