En esta entrevista, Fran, responsable de una unidad de negocio especializada en la implantación de Sage X3, comparte su visión estratégica, el perfil de cliente al que se dirigen, los beneficios de la solución, así como aspectos clave sobre la tecnología, el fabricante y el coste de implantación.
Fran, eres responsable de una unidad de negocio especializada en la implantación de Sage X3. ¿Cómo se posiciona esta unidad dentro de vuestra organización?
La unidad de Sage X3 es una línea estratégica dentro de Aitana, no solo por volumen de negocio, sino por su capacidad de transformación. No nos conformamos únicamente con el enfoque técnico de los proyectos, sino con un equipo multidisciplinar que acompaña a empresas medianas con estructuras complejas — como grupos Holdings, empresas productivas, distribuidores omnicanal— en su evolución digital. Y es que, nuestra propuesta va más allá del ERP: ayudamos a escalar con control, visibilidad y eficiencia operativa.
Nos enfocamos en transformar procesos y ayudar a nuestros clientes a escalar de forma ordenada, con datos fiables y decisiones bien informadas.
Además, Sage X3 nos permite trabajar con organizaciones que han superado la etapa del ERP básico y buscan un sistema robusto, flexible y global. A nivel interno, somos una unidad con autonomía técnica y comercial, pero plenamente integrada en la estrategia global de la empresa, lo que nos permite generar sinergias con otras áreas como infraestructura, analítica o soluciones complementarias.
¿Qué tipo de empresas acuden a vosotros y con qué necesidades?
Principalmente empresas medianas (entre 20M€ y 400M€ de facturación global del grupo) en sectores como distribución, fabricación, químico-farma o alimentación, que están experimentando crecimiento o internacionalización. Suelen tener operaciones complejas, plantas productivas, filiales o múltiples delegaciones, y se enfrentan a retos como falta de trazabilidad, duplicidades de datos, o dificultades para cerrar y consolidar la información financiera.
Muchos llegan tras haber exprimido al máximo su sistema anterior. Buscan mayor visibilidad, estandarización, y la capacidad de adaptarse a nuevas exigencias sin tener que rehacer su arquitectura de sistemas. Y, sobre todo, quieren escalar sin perder el control operativo.
¿Qué beneficios tangibles obtiene una empresa al implantar Sage X3 con vosotros?
El principal beneficio es la ganancia de control con agilidad, algo que parece contradictorio, pero Sage X3 lo permite. Nuestros clientes logran procesos más estandarizados, reducción de tiempos en cierre financiero, trazabilidad completa en compras, fabricación o calidad, y sobre todo, una visión consolidada en tiempo real.
Sin embargo, más allá del producto, lo que marca la diferencia es cómo implantamos: con foco en el negocio, una metodología iterativa que minimiza riesgos y una escucha activa de los equipos clave del cliente. Eso se traduce en mayor adopción, mejores decisiones y retorno tangible.

¿Qué os diferencia como partner de implantación?
Nuestro enfoque consultivo y sectorial. Contamos con más de 50 especialistas con experiencia funcional, técnica y de negocio. No vendemos software, transformamos operaciones. Por ejemplo, en el sector farma, hemos paquetizado soluciones que integran Sage X3 con Power BI, Power Apps y consultoría de cambio, lo que nos permite acelerar la implantación y reducir riesgos.
¿Qué aporta Sage como fabricante al ecosistema y cómo se diferencia X3 de otras soluciones?
Sage es un actor muy sólido a nivel global, con presencia en más de 20 países, un roadmap tecnológico bien definido y una comunidad activa de partners. Lo que diferencia a Sage X3 es su equilibrio entre funcionalidad avanzada y agilidad. Es un ERP pensado para empresas medianas que quieren potencia sin la complejidad de soluciones pensadas para corporaciones.
Además, Sage apuesta fuerte por la innovación incremental: cada nueva versión de X3 incorpora mejoras reales, ya sea en movilidad, analítica o automatización. Y como fabricante mantiene una política muy clara de colaboración con su red de partners, lo cual se traduce en cercanía y soporte eficaz.
Artículos recomendados:
- Gerimport, cliente de Aitana, protagonista en el Sage Customer Day 2025
- Características y funcionalidades de Sage X3 para empresas de distribución
- Sage X3 revoluciona la planificación empresarial con opciones de personalización avanzadas
- Maximizando el valor de Sage X3 a través de la venta consultiva
Desde el punto de vista técnico, ¿qué destacarías de Sage X3?
Sage X3 destaca por su capacidad de abordar entornos empresariales complejos con una arquitectura pensada para escalar sin perder control. A diferencia de otras soluciones que pueden requerir desarrollos adicionales o múltiples instancias para cubrir escenarios avanzados, Sage X3 lo resuelve desde su estándar.
1. Arquitectura multiempresa y multilegislación
Sage X3 permite gestionar múltiples sociedades, plantas, idiomas y legislaciones desde una única base de datos. Esto es especialmente útil en grupos internacionales con operaciones en distintos países. Por ejemplo, en el proyecto en un Proyecto, se desplegó una instancia única para España, Portugal y Francia, con control logístico centralizado y soporte multilegislación y Intercompany automatizado desde el estándar.
2. Cobertura funcional integral y escalable
Sage X3 cubre finanzas, compras, ventas, producción, calidad, CRM y almacenes en un solo sistema. En el sector químico-farma, se ha implantado con éxito en empresas con producción por lotes, formulación avanzada, control de mermas y trazabilidad regulada, todo sin necesidad de desarrollos externos.
Frente a otros ERP menos funcionales en la parte de fabricación , trazabilidad o gestión de la calidad, que suelen requerir extensiones para cubrir procesos industriales, Sage X3 ofrece una solución nativa y robusta.
3. Capacidad de integración real
Sage X3 dispone diferentes tecnologías para su integración, desde un framework APIs REST o Webservices basados de SOAP que permite integrarse fácilmente con plataformas como Power BI, e-commerce, Office 365 o soluciones sectoriales.
Cuenta además con Sage X3 Builder. Es el entorno de desarrollo oficial proporcionado por Sage para personalizar, extender e integrar funcionalidades dentro de Sage X3, especialmente mediante APIs GraphQL y páginas de automatización móvil y un módulo de IMPORT/EXPORT que garantiza la integridad de los datos intercambiados y facilita la detección y corrección de incidencias.
4. Flexibilidad de despliegue
Sage X3 puede desplegarse en modalidad cloud, on-premise o híbrida, adaptándose a las necesidades del cliente. Esto lo hace especialmente competitivo frente a otros ERP, que tienen limitaciones en despliegues híbridos, y otras soluciones, que está más orientadas al modelo cloud puro donde la volumetría o la interconexión con sistemas MES puede ser un problema.
5. Beneficios tangibles en proyectos reales
– Reducción del tiempo de cierre financiero en más de un 60% en grupos multisociedad.
– Trazabilidad completa en procesos de fabricación y calidad en sectores regulados.
– Consolidación financiera en tiempo real sin necesidad de herramientas externas.
– Implantaciones en menos de 6 meses en escenarios de distribución omnicanal con múltiples almacenes.
El coste de implantación suele ser un freno para muchas empresas. ¿Cómo gestionáis esta parte?
Es verdad que un ERP como Sage X3 implica una inversión, pero la clave está en el retorno y la escalabilidad.
Nosotros trabajamos con fases bien definidas, priorizando los procesos más críticos al inicio, lo que permite obtener valor desde el primer momento y adaptar el alcance en función del presupuesto.
Además, ofrecemos modelos flexibles: desde licencias perpetuas a suscripción, o incluso acuerdos cerrados por fases. Para muchas empresas, saber que pueden empezar con un núcleo funcional y evolucionar después es clave para tomar la decisión. Y algo importante: no ocultamos los costes reales. Una implantación de calidad, con foco en negocio, es una inversión estratégica, no un gasto.
Para terminar, ¿cómo ves el futuro de vuestra unidad de negocio y qué os está demandando el mercado?
El mercado nos está pidiendo visión y acompañamiento más allá del ERP. No se trata solo de implantar un sistema, sino de ayudar a las empresas a adaptarse a nuevos modelos de negocio, integrar procesos de e-commerce, analizar datos en tiempo real, automatizar decisiones o cumplir con nuevas normativas.
Nuestra unidad ya está evolucionando en esa línea: reforzando capacidades de analítica avanzada, IA aplicada a la gestión operativa y procesos predictivos. También vemos un interés creciente por modelos internacionales, donde Sage X3 encaja perfectamente.
Queremos seguir siendo el socio que ayuda a transformar desde el orden, con sistemas robustos pero flexibles, y con una implantación que no interrumpe la actividad, sino que la potencia.
En Aitana, la tecnología y la innovación son mucho más que parte de nuestro negocio; son el núcleo de todo lo que hacemos. Con líderes como Francisco Bernal, continuamos avanzando y ayudando a nuestros clientes. Si te apasiona la tecnología, te invitamos a explorar oportunidades con nosotros. ¡Rellena el formulario!

