barcelona-reflexiones-congreso-internacional-ica

Barcelona, epicentro mundial de la archivística: Reflexiones del Congreso Internacional del ICA 2025

Carmen GarcíaAitana Leave a Comment

Del 27 al 30 de octubre de 2025, la ciudad de Barcelona se convirtió en el corazón de la archivística mundial al acoger el Congreso Internacional del Consejo Internacional de Archivos (ICA). Bajo el inspirador lema “Conociendo pasados, creando futuros”, el evento reunió a expertos, instituciones, empresas tecnológicas y profesionales del sector documental de más de 110 países, consolidándose como el encuentro más relevante del ámbito archivístico a nivel global.

Durante cuatro intensos días, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) se transformó en un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración donde se presentaron más de 300 ponencias, talleres y mesas redondas. Cada sesión aportó una mirada única sobre los desafíos contemporáneos que enfrentan los archivos y la gestión documental en una sociedad cada vez más digital, interconectada y demandante de transparencia.

Un encuentro para repensar la memoria y el futuro

El congreso del ICA no fue solo una cita técnica o académica; fue, sobre todo, una oportunidad para reflexionar sobre el papel de los archivos como pilares de la memoria colectiva y garantes de derechos fundamentales. A lo largo del evento, se abordaron temas clave que invitan a repensar el valor de la información y la responsabilidad de las instituciones en su preservación.

Entre los ejes temáticos más destacados estuvieron:

  • La construcción y reinterpretación de las memorias colectivas: Se debatió cómo los archivos contribuyen a la identidad de los pueblos y a la comprensión del pasado en contextos sociales e institucionales diversos. En un momento histórico marcado por la sobreabundancia informativa y la revisión de narrativas históricas, los archivos se posicionan como herramientas esenciales para garantizar una mirada plural, crítica y documentada de nuestra historia común.
  • El papel de los archivos en situaciones de conflicto, desastres naturales o crisis humanitarias: Varios ponentes compartieron experiencias sobre cómo los sistemas archivísticos pueden convertirse en instrumentos de resiliencia, justicia y reconstrucción. Se puso de relieve su función en la defensa de los derechos humanos, la transparencia administrativa y la rendición de cuentas, especialmente en escenarios donde la documentación puede significar la diferencia entre el olvido y la verdad.
  • Los retos tecnológicos de la era digital: La transformación digital fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas del congreso. Se analizaron temas como la accesibilidad de la información, la interoperabilidad entre sistemas, la incorporación de la inteligencia artificial en la clasificación y preservación de documentos, así como los avances en estándares internacionales que buscan asegurar la integridad y disponibilidad de los datos a largo plazo. La preservación digital emergió como una prioridad compartida, subrayando la necesidad de soluciones innovadoras y sostenibles.

Grupo Aitana: Innovación documental con visión global

La participación de Grupo Aitana en el Congreso Internacional del ICA fue una experiencia enriquecedora que reforzó nuestro compromiso con la innovación documental y tecnológica. Ser parte de un foro tan diverso y especializado nos permitió intercambiar conocimientos con profesionales de todo el mundo y explorar nuevas tendencias que marcarán el futuro de la gestión de la información.

En un entorno donde la digitalización es una exigencia ineludible, en Grupo Aitana reafirmamos nuestra apuesta por la integración tecnológica y la interoperabilidad de sistemas, ofreciendo soluciones que combinan eficiencia, seguridad y flexibilidad. Nuestro trabajo con plataformas como Microsoft 365 nos permite desarrollar entornos colaborativos adaptados a las necesidades de cada organización, optimizando procesos, garantizando la trazabilidad de la información y asegurando su preservación a largo plazo.

Este intercambio internacional ha sido una oportunidad valiosa para conectar con las mejores prácticas del sector y comprender las distintas realidades archivísticas que coexisten a nivel global. Desde los grandes archivos nacionales hasta las pequeñas instituciones locales, cada experiencia aporta una lección sobre la importancia de gestionar la información con responsabilidad, ética y visión de futuro.


Artículos recomendados:


De la teoría a la práctica: Hacia una gestión documental más humana y tecnológica

Uno de los principales aprendizajes del congreso fue la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con una perspectiva humana. La tecnología por sí sola no garantiza una buena gestión documental; lo que realmente marca la diferencia es la forma en que se implementa, se adapta y se utiliza para facilitar el acceso al conocimiento.

En Grupo Aitana, este principio guía nuestra filosofía de trabajo. Apostamos por soluciones personalizadas, acompañando a cada cliente desde la implantación inicial hasta la formación de los equipos y el soporte continuo. Nuestro objetivo no es solo digitalizar entornos documentales, sino transformar la manera en que las organizaciones gestionan, comparten y valoran su información.

Además, el congreso nos permitió reflexionar sobre la responsabilidad ética y social de la archivística en la era digital. En un contexto en el que la inteligencia artificial y la automatización cobran protagonismo, los profesionales del sector deben garantizar la fiabilidad, autenticidad y neutralidad de los documentos. En ese sentido, los archivos no solo custodian datos, sino que también preservan la confianza de las comunidades a las que sirven.

Mirando hacia el futuro: Tecnología, preservación y conocimiento conectado

La experiencia vivida en Barcelona nos deja una certeza: el futuro de la archivística será necesariamente colaborativo, tecnológico y sostenible. La convergencia entre innovación y memoria está redefiniendo la manera en que entendemos los archivos, que ya no son solo depósitos de información, sino espacios vivos de conocimiento y transformación social.

En Grupo Aitana, seguimos trabajando para construir ese futuro. Nuestra meta es continuar desarrollando herramientas que permitan a las organizaciones preservar, innovar y conectar conocimientos de forma segura, ágil y eficiente. Creemos firmemente que la tecnología, cuando se aplica con propósito, puede convertirse en una aliada poderosa para garantizar la continuidad de la memoria institucional y colectiva.


En Grupo Aitana seguimos comprometidos con un futuro donde la tecnología y la gestión documental se unan para proteger el pasado, impulsar la innovación y conectar el conocimiento que da forma a nuestras sociedades.


Carmen García
Operaciones M365


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *