Cada día se registran más de 2.200 ciberataques en todo el mundo, lo que equivale a un ataque cada 39 segundos. Además, el 94% del malware se distribuye a través del correo electrónico y más del 50% de los dispositivos corporativos han sido objetivo de alguna amenaza en el último año.
Con la digitalización y el crecimiento del trabajo híbrido, las empresas manejan enormes volúmenes de información que pueden ser vulnerables si no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas. Un solo incidente puede traducirse en pérdidas millonarias, robo de datos sensibles y daños irreparables en la reputación de una compañía. Por eso, aparecen soluciones como la seguridad Endpoint para mejorar la estrategia de ciberseguridad de las organizaciones. ¿Conoces está solución? ¡En este post te la explicamos!
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la seguridad Endpoint?
- ¿Por qué es importante la seguridad Endpoint?
- ¿Para qué sirve la seguridad Endpoint?
3.1. Protección de dispositivos frente a amenazas
3.2. Prevención de ataques de malware y ransomware
3.3. Seguridad en entornos de trabajo híbridos y remotos
3.4. Cumplimiento normativo y protección de datos - ¿Cómo funciona la seguridad Endpoint?
¿Qué es la seguridad Endpoint?
La seguridad Endpoint es un conjunto de estrategias, tecnologías y prácticas diseñadas para proteger las redes empresariales. Un Endpoint es cualquier dispositivo que sea un punto de acceso a archivos de la empresa -incluyendo ordenadores, servidores, smartphones y cualquier otro equipo conectado- que pueda ser un punto de entrada para ciberataques.
A diferencia de las soluciones tradicionales de seguridad, que se centran en la protección perimetral de la red, la seguridad Endpoint se enfoca en proteger cada dispositivo individualmente. Por lo tanto, su propósito es detectar, prevenir y responder a amenazas como malware, ransomware, ataques de phishing y accesos no autorizados.
¿Por qué es importante la seguridad Endpoint?
La seguridad Endpoint se ha vuelto imprescindible en este entorno digital donde los ciberataques están creciendo exponencialmente, poniendo en riesgo los datos y la continuidad de cualquier negocio. Y es que, a medida que las empresas dependen más de la tecnología, dispositivos como ordenadores y móviles se convierten en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes. De hecho, se estima que el 70% de las filtraciones de datos se originan en dispositivos endpoints, lo que refuerza la necesidad de protegerlos eficazmente.
Por otro lado, el auge del trabajo híbrido ha ampliado la superficie de ataque, exponiendo a las empresas a conexiones inseguras y dispositivos vulnerables. Por ello, el no tener una estrategia de protección adecuada, puede provocar que los endpoints se conviertan en la puerta de entrada a accesos no autorizados, robos de información y ataques dirigidos que comprometan la seguridad corporativa.
Además, el impacto financiero de una brecha de seguridad puede ser devastador. Un ciberataque exitoso no solo genera pérdidas millonarias por la interrupción de operaciones o el pago de rescates en ataques de ransomware, sino que también conlleva costes indirectos como daño reputacional, pérdida de clientes y posibles acciones legales. Los datos son uno de los activos más valiosos de cualquier empresa, y perderlos o quedar sin acceso a ellos puede poner en jaque toda la organización.
Artículos recomendados:
- Las empresas españolas eligen a Aitana para reforzar su ciberseguridad
- Microsoft Teams Premium: tu aliado en la seguridad y comunicación de tu empresa
- Auditoría de ciberseguridad: La protección esencial para tu negocio en la era digital
- Fortificando tu espacio digital. Una inmersión en la seguridad de Microsoft 365
¿Para qué sirve la seguridad Endpoint?
Protección de dispositivos frente a amenazas
Las soluciones de seguridad Endpoint utilizan tecnologías avanzadas como firewalls, análisis de comportamiento y detección de anomalías para identificar y bloquear accesos no autorizados, evitando que los dispositivos se conviertan en puntos de entrada para los ciberdelincuentes.
Prevención de ataques de malware y ransomware
El malware y el ransomware son dos de las amenazas más peligrosas para las empresas. El malware puede infiltrarse en los sistemas a través de correos electrónicos fraudulentos, descargas o vulnerabilidades en el software, permitiendo el robo de credenciales o el acceso no autorizado. Por su parte, el ransomware cifra los archivos del usuario y exige un pago para recuperarlos, lo que puede generar pérdidas económicas significativas.
En este contexto, las soluciones de seguridad Endpoint incluyen detección en tiempo real, sandboxing y análisis basado en inteligencia artificial para identificar y bloquear estos ataques antes de que causen daños.
Seguridad en entornos de trabajo híbridos y remotos
Con el crecimiento del teletrabajo y el modelo híbrido, los empleados acceden a los sistemas de la empresa desde diferentes ubicaciones y dispositivos. Esto aumenta el riesgo de ciberataques debido a conexiones Wi-Fi inseguras o dispositivos personales sin protección adecuada.
Por ello, este tipo de seguridad permite implementar medidas como autenticación multifactor (MFA), acceso seguro mediante VPN y cifrado de datos, garantizando que los empleados puedan trabajar de forma segura sin comprometer la información corporativa.
Cumplimiento normativo y protección de datos
Muchas regulaciones exigen la implementación de medidas de seguridad para proteger los datos personales y empresariales. Y, en este caso, la seguridad Endpoint facilita el cumplimiento de estas normativas mediante controles de acceso, auditorías de seguridad y cifrado de datos, reduciendo el riesgo de sanciones y garantizando la confidencialidad de la información.
¿Cómo funciona la seguridad Endpoint?
Su funcionamiento se basa en la instalación de software de seguridad en cada dispositivo y en una plataforma centralizada que permite la monitorización, detección y respuesta ante amenazas en tiempo real.
- Protección integral contra amenazas
Minimiza las áreas expuestas a ataques en los dispositivos con protección avanzada contra malware, ransomware y antivirus. Además, interrumpe automáticamente los ciberataques al bloquear el movimiento lateral y el cifrado remoto en tiempo real.
- Detección proactiva y respuesta automática
Detecta amenazas en tiempo real, utiliza inteligencia artificial para analizar patrones sospechosos y automatiza la respuesta ante ciberataques, eliminándolos antes de que afecten al entorno empresarial.
- Recuperación ágil
Tras un ciberataque, reacciona rápidamente con capacidades de remediación automatizada que investigan, analizan y responden a alertas, asegurando que el negocio vuelva a la normalidad con el menor impacto posible.
- Gestión unificada
Simplifica la gestión de puntos de conexión y personaliza directivas para equilibrar protección y productividad, con el respaldo de la Puntuación de Seguridad de Microsoft.
- Impulsado por IA
La inteligencia artificial analiza patrones, detecta anomalías y automatiza respuestas en tiempo real, ofreciendo una protección predictiva y adaptativa frente a amenazas avanzadas.
En Aitana, contamos con expertos en ciberseguridad que te ayudan a tener un entorno digital seguro. ¿A qué esperas para proteger tu empresa? ¡Rellena el formulario para que nuestros expertos puedan ayudarte!