La inteligencia artificial ya no es algo del futuro, ¡es algo que puedes empezar a usar hoy mismo en tu negocio! En 2025, Microsoft Dynamics 365 Business Central trae a las pymes españolas herramientas de IA que pueden transformar la manera en que gestionas tu empresa. Desde predecir las ventas hasta ayudarte a no perder de vista esos pagos atrasados, estas soluciones están pensadas para hacerte la vida más fácil y ayudarte a ahorrar tiempo.
En este artículo, te contamos todo lo que ya puedes hacer con la IA en Business Central y cómo estas herramientas están hechas para que tu pyme sea más competitiva, ágil y eficiente. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
Una de las funcionalidades más potentes y listas para usar es la extensión de previsión de ventas e inventario. Esta herramienta utiliza datos históricos para predecir la demanda futura de productos, identificar posibles desabastecimientos y optimizar la planificación de compras y producción. Gracias a esta funcionalidad, las empresas pueden reducir costes de almacenamiento y mejorar el nivel de servicio al cliente.
Utilizando modelos de aprendizaje automático, Business Central puede estimar la probabilidad de que una factura no se pague a tiempo, ayudar a priorizar acciones de cobro y mejorar la gestión del flujo de caja. Esta herramienta es especialmente útil para departamentos financieros que buscan reducir la morosidad y anticiparse a problemas de liquidez.
Business Central permite configurar previsiones de flujo de caja utilizando Azure AI. Esta funcionalidad analiza documentos con fechas de vencimiento futuras, integra datos de ventas, compras y pagos previstos, y ofrece una visión más precisa y dinámica de la tesorería. Es una herramienta clave para la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas.
Artículos recomendados:
Desde 2025, Business Central en España incluye Copilot, el asistente basado en IA generativa de Microsoft. Algunas de sus capacidades ya disponibles son: redacción automática de correos electrónicos, generación de borradores de pedidos a partir de mensajes, sugerencias contextuales dentro del ERP e interacción en lenguaje natural para consultar datos o ejecutar acciones.
Además, se están desplegando agentes autónomos que pueden actuar de forma proactiva, como crear pedidos o informes sin intervención humana.
La IA en Business Central no actúa de forma aislada. Gracias a su integración con Microsoft 365, los usuarios pueden consultar datos del ERP desde Outlook o Teams, generar informes en Excel con datos en tiempo real y recibir alertas inteligentes en sus herramientas de trabajo diario. Esto mejora la productividad y reduce la necesidad de cambiar entre aplicaciones.
Si tu empresa quiere comenzar a aprovechar estas funcionalidades, aquí tienes algunos pasos clave:
1. Activa las extensiones desde el entorno de Business Central.
2. Capacita a los usuarios en el uso de IA y prompts efectivos.
3. Empieza con un área concreta (como inventario o finanzas).
4. Evalúa el impacto en eficiencia, precisión y ahorro de tiempo.
La inteligencia artificial en Business Central ya no es una promesa futura: es una realidad disponible hoy en España. Desde la previsión de ventas hasta la automatización de tareas con Copilot, las empresas tienen a su alcance herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones. Adoptarlas no solo mejora la eficiencia, sino que posiciona a las pymes para competir en un mercado cada vez más digital y exigente.
¿Utilizas Business Central y quieres incorporar la inteligencia artificial para conseguir mejores resultados? ¡Rellena el formulario y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo!
Juan Carlos Muñoz
Desarrollo de Negocio – Comercial Business Central