Microsoft MCP: el puente entre la IA y Business Central

En los últimos años, hemos visto cómo la inteligencia artificial ha pasado de ser una herramienta de apoyo, capaz de redactar textos o responder correos, a convertirse en un agente activo dentro de las organizaciones. Estos nuevos agentes de IA no solo entienden lo que les pedimos, sino que también pueden actuar directamente sobre los sistemas empresariales, como si fueran un empleado más.

Pero para que esta colaboración sea posible, hace falta algo más que inteligencia: hace falta conexión. Y ahí es donde entra en juego el Model Context Protocol (MCP), el nuevo estándar que Microsoft ha creado para que los agentes de IA puedan entender, acceder y operar dentro de aplicaciones empresariales como Business Central, de forma segura, estructurada y sin necesidad de integraciones complejas.

MCP convierte a los sistemas empresariales en entornos “comprensibles” para la IA, permitiendo que los agentes descubran qué datos existen, qué acciones pueden realizar y cómo interactuar con ellos. Es, en esencia, el puente que transforma la inteligencia artificial en productividad real dentro de las empresas. ¡Quédate para conocerlo!

¿Qué es MCP y por qué es importante?

MCP es un protocolo abierto que actúa como un “puerto universal” entre los modelos de IA y las aplicaciones empresariales. En lugar de depender de integraciones personalizadas o complejas APIs, MCP permite que los agentes de IA:

¿Cómo se aplica MCP en Business Central?

A partir de octubre de 2025, Microsoft lanzará el servidor MCP para Business Central, que permitirá a los agentes de IA conectarse directamente con entidades clave del ERP, como:

Esto significa que un agente podrá, por ejemplo, responder a preguntas como:

“¿Cuáles son los cinco productos más vendidos este trimestre?”, y obtener la respuesta directamente desde Business Central, sin necesidad de escribir consultas SQL ni desarrollar integraciones específicas.

¿Qué beneficios aporta a las empresas?

Las ventajas que aporta Microsoft MCP en Business Central son:


Artículos recomendados:


¿Cómo se conecta MCP con Copilot Studio?

Microsoft ha diseñado Copilot Studio para que los agentes puedan conectarse fácilmente a servidores MCP. Esto permite:

MCP vs APIs tradicionales

CaracterísticaMCPAPI tradicional
Tipo de conexiónEstándar abiertoLlamadas REST/OData
Descubrimiento de funcionesAutomáticoManual
Interacción con IAContextual y conversacionalLimitada
MantenimientoBajoAlto
SeguridadIntegrada con Entra IDPersonalizada
Tiempo de despliegueHorasSemanas

¿Qué podemos esperar?

Con MCP, Microsoft está construyendo un ecosistema donde los agentes de IA no solo ayudan, sino que trabajan activamente dentro de los sistemas empresariales. En el caso de Business Central, esto significa una nueva era de productividad, donde la inteligencia artificial se convierte en un colaborador más dentro del equipo.

El Model Context Protocol no es solo una mejora técnica: es una transformación estratégica. En entornos corporativos donde Business Central es el núcleo de la operación, MCP permite que la inteligencia artificial se conecte, entienda y actúe con precisión y seguridad. Las empresas que adopten este estándar estarán mejor preparadas para competir en un mundo cada vez más automatizado y conectado.


¿Te gustaría saber más? ¿Estás interesado en obtener más detalles? ¡No lo dudes y ponte en contacto con nosotros ya! Completa este formulario y uno de nuestros expertos se comunicará contigo.


Rubén Magro
Desarrollo de Negocio BA


Nuestras últimas publicaciones:

Tuitear Compartir en Facebook Compartir en G+ Compartir en LinkedIn
Salir de la versión móvil