Nos encontramos ante un ecosistema cada vez más cambiante, en el que las empresas necesitan cada día tener mayor agilidad para adaptarse y poder tomar las decisiones adecuadas. Además, estamos en un mundo cada día más globalizado, lo que implica aumento de la competitividad empresarial, ampliación de los mercados, creación de nuevos conceptos y estrategias, distinta canalización de los recursos financieros… Como consecuencia, no solo se está generando un pensamiento global, sino también la necesidad en todas las áreas de una empresa de reinventarse para entrar en este proceso, adaptarse y decidir.
Proinco optimiza los procesos actuales de su NAV 2015
La consultoría es un paso previo e indispensable antes de realizar cualquier migración o actualización de un software de gestión. En ella, el partner implantador analiza todos y cada uno de los procesos de la empresa. Además, toma nota de los diferentes desarrollos a medida y de las personalizaciones que se deben migrar, así como de la mejor opción para el nuevo sistema.
Módulo de finanzas de Business Central: qué incluye y cómo sacarle partido
Muchos consideran que el corazón de Business Central son las muchas funcionalidades que posee para gestionar las finanzas. De hecho, este ERP nos permite gestionar las cuentas a pagar y a cobrar, gestionar y conciliar las cuentas bancarias, el coste del inventario, los activos fijos y cerrar la cuenta de resultados. Y todo ello para múltiples empresas.
Las 7 competencias de un Director Financiero (CFO)
El CFO (director financiero) de una empresa es una de sus figuras más relevantes: su rol se enraíza profundamente en la estrategia global de la organización, y de su buena gestión dependerá en gran medida el éxito de la compañía.
El Departamento Financiero crea valor a la compañía
Al Departamento Financiero se le ve, casi siempre, como un mal necesario dentro de las compañías. Tradicionalmente no se les percibe como un generador de valor para la organización y sí como un departamento que sólo genera gasto.
Consolidación contable para los grupos de empresas
Los holding o grupos de empresa necesitan realizar una consolidación contable para poder disponer de una imagen real de su patrimonio o situación financiera. Se trata de conocer los resultados del grupo de empresas como si se tratase de una sola entidad. Para lograrlo se deben realizar una serie de procesos como la elaboración de un balance de situación consolidado, una cuenta de resultados y memoria consolidadas, un estado de cambios de patrimonio neto y un estado de los flujos de efectivo consolidados. Con estos cinco elementos (cuentas anuales consolidadas), más un informe de gestión consolidado, se consigue la consolidación contable.
- Page 1 of 2
- 1
- 2