Siempre os estamos dando soluciones para vuestra empresa, pero hay que tener en cuenta -como en todo buen plan de negocio- los riesgos e inconvenientes que pueden surgir. Si consultáis nuestro Twitter, veréis que en los últimos meses hemos informado sobre varios timos informáticos y virus que pretenden hackear los ordenadores de usuarios y empresas. Hoy os dejamos una lista de los malwares más comunes que afectan a las empresas a nivel mundial.
Muchos de estos virus también son conocidos a nivel usuario, e igual que a nivel particular, son comunes las formas en que nos ponemos en contacto con ellos. Son 3 los métodos principales que utilizan los hackers para dañar nuestro sistema:
- Páginas web maliciosas.
- Gusanos que se propagan a través de unidades de red, el abuso de la función de ejecución automática o el uso de contraseñas inseguras.
- Trucos de ingeniería social que engañan al usuario para que instale malware en su sistema.
Pero como todo problema, existen varias soluciones:
– Mantener el software actualizado. Si siempre tenemos las últimas versiones de los programas será más difícil que los malwares nos ataquen con éxito.
– Medidas de mitigación. Gracias a herramientas como binscope o EMET sabrás si tus programas tienen activadas medidas de mitigación de seguridad que, en teoría, tendrían que estar integradas en los software. En caso que no lo estén, puedes solicitarlas a tu proveedor.
– Restringir acceso web y autoanalizar la propia web. Quizá no sea una medida muy popular, pero si se restringe y se pone seguridad al acceso a determinadas webs, también se reducirá el riesgo. También es recomendable hacer un control periódico de nuestro propio sitio web por si pudiera albergar algún malware.
– Tecnologías de seguridad de redes. Existen capas adicionales de seguridad como la protección de acceso a redes (NAP), el sistema de prevención de intrusos (IPS) o el filtrado de contenido que controlan el cumplimiento de los clientes de la red de forma automática.
Comments 0
Gracias a proporcionar una buena información, cierto uso popular.
De nada, para eso escribimos en el blog 🙂