4-estrategias-habilidad

3 + 1 Estrategias para aprender cualquier habilidad

Aitana Soluciones ERP y CRMAitana Leave a Comment

En la actualidad, nos enfrentamos a un entorno dinámico y en constante evolución, donde la capacidad de aprendizaje continuo se ha convertido en un requisito indispensable, especialmente en el ámbito laboral y tecnológico. La rápida actualización de software, la aparición de nuevas herramientas digitales y la necesidad de dominar lenguajes de programación son solo algunos ejemplos de las demandas actuales.

Sin embargo, además de estas competencias técnicas, el mercado laboral también valora habilidades interpersonales -conocidas como «soft skills»- tales como la comunicación efectiva, el liderazgo, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la organización.

Ante este escenario, surge una pregunta clave: ¿Cómo podemos desarrollar todas estas habilidades de manera eficiente y en el menor tiempo posible? ¿Qué principios o metodologías pueden guiarnos para optimizar nuestro tiempo y esfuerzo en este proceso?

Las estrategias

Es fundamental entender que estas cuatro estrategias funcionan más como principios que deben guiar nuestras acciones en lugar de métodos rígidos a seguir. Mientras que los métodos pueden ser varios, los principios son universales y limitados.

Una vez se tienen claros los principios y el propósito de ellos, se pueden adaptar diferentes métodos para cumplirlos.

Repetir, repetir, repetir

Se dice que la repetición es la madre del aprendizaje. Y es que, tener constancia en el aprendizaje de una habilidad es fundamental. Esto permite al cerebro restructurarse con nuevos circuitos que favorecen al aprendizaje.

De hecho, se ha demostrado que la maestría en una habilidad se adquiere con 10.000 horas de práctica. Ahora bien, no necesariamente hay que convertirnos en maestros de todas las nuevas habilidades.

A continuación, se muestran unos ejemplos de lo que significa aplicar la repetición para una habilidad:

  • Si te estás preparando para una competición deportiva o quieres mejorar tu estado de forma física, tus constantes repeticiones serán tus días de entrenamiento.
  • Si quieres aprender una nueva tecnología o, por ejemplo, un nuevo lenguaje de programación, tus repeticiones podrían ser el estudio diario de unos manuales o unas sesiones diarias de prácticas con videotutoriales.
  • Si quieres mejorar tu comunicación en la consultoría, tu rutina podría ser asistir semanalmente a seminarios de formación sobre este tema, escuchar podcast o leer libros de referencia en este campo.

No importa cuál sea el método o la tarea, lo que importa es que hagas algo repetitivo a lo largo del tiempo y de forma constante.

Mapa/Mentor

Elegir un mapa o un mentor significa elegir una ruta, una persona o un camino que sepamos que lleve al resultado esperado.

Por ello, elegir el camino correcto puede ser decisivo para acelerar el proceso de aprendizaje, sobre todo en un contexto laboral donde la tecnología es el principal actor.

Hoy en día, hay muchas buenas opciones para encontrar el camino hacia el resultado. En algunas ocasiones puede ser, por ejemplo, trabajar con un entrenador personal o un coach. Para otras podría ser un libro o un jefe / compañero que te acompaña en tu proceso de aprendizaje, para otras podría ser un canal de Youtube de un profesional experto en su campo, o un recurso online ofrecido por un partner tecnológico o por tu misma empresa.

Una vez más, lo importante no es el cómo, sino el concepto: encuentra tu propio camino o mentor que te ayude a aprender tu próxima habilidad.


Artículos recomendados:


Full inmersión

Si estás a punto de querer adquirir una nueva habilidad, se recomienda establecer una experiencia de inmersión total como parte del proceso de aprendizaje.

Es decir, si se quiere mejorar la forma física, por ejemplo, apuntarse a una carrera puede ser el objetivo de inmersión. Si se quieren mejorar las habilidades como consultor, participar en una experiencia de formación intensiva de unos días sobre la comunicación y el trabajo en equipo.

Cualquier cosa está bien, siempre que sea una experiencia en la que sea posible sumergirse totalmente y ponerse a prueba.

Medir

Aprender una habilidad significa ir del punto A al punto B, teniendo claro dónde se empieza y dónde se va a acabar.

Sin embargo, hay habilidades para las que es más fácil tener un sistema de medición cuantitativo y otras para las que necesitas tener un sistema de medición cualitativo. Por ejemplo, si se quiere mejorar la comunicación, se puede medir cuántas veces “sientes” haber conseguido establecer una conversación empática con la otra persona, o cuántas veces crees que has conseguido transmitir un mensaje claro.

No es fácil, pero es clave. Y es que, medir marca totalmente la diferencia a la hora de identificar cómo estás mejorando y, sobre todo, es una poderosa herramienta de automotivación.


En Aitana te ayudamos a que desarrolles mejores métodos de trabajo para que obtengas unos mejores resultados. ¿Quieres saber que ERP te ayuda? ¡Rellena el formulario y nuestro equipo de expertos se pondrá en contacto contigo!


Simone Cardaci
Operaciones Sage X3


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *